¿Quieres hacer parte de un futuro más verde para Colombia?

Nuestro objetivo es inspirar a las personas a adoptar prácticas sostenibles y fomentar el respeto por la biodiversidad y los ecosistemas del país. 

Nosotros

“Somos una empresa dedicada a fomentar la educación ambiental en Colombia, brindando herramientas y conocimiento para que comunidades, empresas y estudiantes adopten prácticas sostenibles. A través de programas de capacitación, talleres interactivos y proyectos de conservación, trabajamos para crear una cultura de cuidado y respeto por nuestro entorno natural, contribuyendo al desarrollo de un país más verde y consciente.”

Años de experiencia
0 +
Participantes
0 +
Satisfaction
0 %

Proyectos y experiencias

Vivir sin basura

Promocer la enseñanza de estrategias prácticas que nos permitan reducir la generación de basura: talleres prácticos de aprovechamiento de residuos, compostaje mediante diferentes técnicas, gestión de residuos en eventos, asesoría a organizaciones y eventos ambientales.

Residuos aprovechables

Gestionar de manera integral los residuos aprovechables(orgánicos), conectando los tres actores que intervienen en el proceso; generadores, recolectores y transformadores, creando así la cadena de valor que garantice el aprovechamiento de los Residuos.

Proyectos Comunitarios y Voluntariado

Organización de programas de reforestación, limpieza y restauración de ecosistemas, coordinación de actividades de voluntariado para quienes desean contribuir directamente al cuidado del medio ambiente.
John Doe
John Doe@john24
Read More
"La feria ambiental fue un éxito, con talleres prácticos y participación de la comunidad, ideal para aprender sobre reciclaje y biodiversidad."
Paola Doe
Paola Doe@pdoe
Read More
"El proyecto de reforestación fue una experiencia educativa y gratificante, que nos conectó con la naturaleza plantando árboles nativos."
Dani Doe
Dani Doe@username
Read More
"El encuentro de educación ambiental inspiró a muchos con charlas sobre sostenibilidad y prácticas ecológicas para el día a día."
Previous
Next

¿Qué es educacionambiental.co?

PRAES
“Los Proyectos Ambientales Escolares o PRAE son una estrategia pedagógica que busca promover propuestas educativas relacionadas al abordaje de inquietudes y necesidades ambientales de un territorio o institución específica” “Observatorio ambiental de Bogotá”

PROCEDAS
“Los Procedas velan por la conservación y el desarrollo sostenible de los territorios Colombianos. Para garantizar la participación ciudadana y comunitaria y promover el buen cuidado del ambiente se implementan en todo el territorio nacional los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Procedas)” “Minambiente”

Proyectos comunitarios
Contribuye al cuidado del medio ambiente a través de campañas, ferias y eventos
Particípa
Donación al medio ambiente
Dona hoy y ayuda a preservar la riqueza natural de Colombia
Dona ahora
Voluntariados
Únete como voluntario y sé parte del cambio: juntos, construimos un futuro más verde para Colombia.
Haz parte
Previous slide
Next slide

Cuentanos tu experiencia

Proyectos medioambientales

¿Quieres hacer parte de un futuro más verde para Colombia?

Nuestro objetivo es inspirar a las personas a adoptar prácticas sostenibles y fomentar el respeto por la biodiversidad y los ecosistemas del país. 

Nosotros

“Somos una empresa dedicada a fomentar la educación ambiental en Colombia, brindando herramientas y conocimiento para que comunidades, empresas y estudiantes adopten prácticas sostenibles. A través de programas de capacitación, talleres interactivos y proyectos de conservación, trabajamos para crear una cultura de cuidado y respeto por nuestro entorno natural, contribuyendo al desarrollo de un país más verde y consciente.”

Años de experiencia
0 +
Participantes
0 +
Satisfaction
0 %

Proyectos y experiencias

Vivir sin basura

Promocer la enseñanza de estrategias prácticas que nos permitan reducir la generación de basura: talleres prácticos de aprovechamiento de residuos, compostaje mediante diferentes técnicas, gestión de residuos en eventos, asesoría a organizaciones y eventos ambientales.

Residuos aprovechables

Gestionar de manera integral los residuos aprovechables(orgánicos), conectando los tres actores que intervienen en el proceso; generadores, recolectores y transformadores, creando así la cadena de valor que garantice el aprovechamiento de los Residuos.

Proyectos Comunitarios y Voluntariado

Organización de programas de reforestación, limpieza y restauración de ecosistemas, coordinación de actividades de voluntariado para quienes desean contribuir directamente al cuidado del medio ambiente.
John Doe
John Doe@john24
Read More
"La feria ambiental fue un éxito, con talleres prácticos y participación de la comunidad, ideal para aprender sobre reciclaje y biodiversidad."
Paola Doe
Paola Doe@pdoe
Read More
"El proyecto de reforestación fue una experiencia educativa y gratificante, que nos conectó con la naturaleza plantando árboles nativos."
Dani Doe
Dani Doe@username
Read More
"El encuentro de educación ambiental inspiró a muchos con charlas sobre sostenibilidad y prácticas ecológicas para el día a día."
Previous
Next

¿Qué es educacionambiental.co?

PRAES
“Los Proyectos Ambientales Escolares o PRAE son una estrategia pedagógica que busca promover propuestas educativas relacionadas al abordaje de inquietudes y necesidades ambientales de un territorio o institución específica” “Observatorio ambiental de Bogotá”

PROCEDAS
“Los Procedas velan por la conservación y el desarrollo sostenible de los territorios Colombianos. Para garantizar la participación ciudadana y comunitaria y promover el buen cuidado del ambiente se implementan en todo el territorio nacional los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Procedas)” “Minambiente”

Proyectos comunitarios
Contribuye al cuidado del medio ambiente a través de campañas, ferias y eventos
Particípa
Donación al medio ambiente
Dona hoy y ayuda a preservar la riqueza natural de Colombia
Dona ahora
Voluntariados
Únete como voluntario y sé parte del cambio: juntos, construimos un futuro más verde para Colombia.
Haz parte
Previous slide
Next slide

Proyectos medioambientales